iStock_000080668915_SmallUna sociedad sustentable en lo social y lo ecológico puede crear diversas oportunidades para el desarrollo económico (creación de nuevos puestos de trabajo, por ejemplo) a la vez que estimula mecanismos que favorecen la cohesión social.

La pobreza es una condición que hoy afecta a millones de personas en Latinoamérica y se relaciona con la desigualdad en el acceso a la educación, a la atención sanitaria, al crédito, a las oportunidades de generar ingresos y al derecho de propiedad. Una de las características fundamentales de la economía verde es que facilita las condiciones del desarrollo económico sin malgastar o erosionar los activos naturales de un país; su objetivo principal es, como lo ilustra el gráfico, ser el centro de balance entre igualdad social, protección medioambiental y desarrollo económico.

econimiaverde-3

A continuación, algunos aspectos positivos de la economía verde que contribuyen a mejorar las condiciones de vida de los sectores más carenciados:

  • “Enverdecer” la agricultura en los países en desarrollo concentrándose en los propietarios de emprendimientos pequeños, puede reducir la pobreza y permitir invertir en el capital natural del que dependen los sectores más desfavorecidos.
  • Invertir en el suministro de agua limpia y servicios de saneamiento para los ciudadanos más necesitados es una de las maneras más efectivas de acelerar la transición hacia una economía verde.
  • Utilizar las energías renovables como una estrategia rentable para eliminar la pobreza energética.
  • Desarrollar el turismo de manera planificada puede mejorar la economía local y reducir la pobreza.

En síntesis, en una economía verde el aumento de los ingresos y la creación de empleos deben ser producto de inversiones públicas y privadas destinadas a:

  • Reducir la emisión de carbono y la contaminación.
  • Promover la eficiencia energética así como la eficiencia en el uso de los recursos.
  • Evitar la pérdida de diversidad biológica y de servicios de los ecosistemas.
  • Promover la producción y el consumo sustentable.