La sustentabilidad (o sostenibilidad) es un tema que atañe tanto a las grandes empresas como a las pymes; la realidad es que cada vez con más frecuencia las pequeñas y medianas empresas implementan medidas e iniciativas destinadas a incorporar comportamientos corporativos sustentables. Una empresa cuyos cimientos y propósitos no contemplan un impacto positivo en el entorno está destinada a desaparecer.

Clarificar objetivos, motivar, medir y comunicar resultados son algunos de los elementos claves de la “Estrategia integral de siete fases” de VerdEscandinavia, la cual detallamos a continuación:

Fase 1: Averiguación/Exploración. La primera fase consiste en conocer la estrategia de negocio de la empresa, su misión, su visión, sus valores. Un análisis DAFO es la herramienta adecuada para llevar a cabo esta primera etapa. Empleamos diversos medios de aproximación: documentos internos o externos, análisis de contenidos en la intranet corporativa y material externo publicado en diferentes formatos. Incluimos también reuniones con directivos y otras personas clave de la empresa.

Fase 2: Evaluación. Aquí evaluamos el grado de compromiso de los actores internos de la empresa con respecto a la sustentabilidad y también el nivel de conocimiento sobre el tema. Por ejemplo: ¿Qué entienden por sustentabilidad? ¿Manifiestan en la vida privada y laboral un comportamiento sustentable? Los instrumentos empleados en esta fase son entrevistas y encuestas.

Fase 3: Identificación. Identificamos a los grupos afectados por las actividades y las decisiones de la empresa (stakeholders): clientes, empleados, proveedores, accionistas, vecinos, comunidades locales, sindicatos, organizaciones civiles, etc.

Fase 4: Análisis. Analizamos cuáles son los impactos sociales, ambientales y económicos, positivos y negativos, de la empresa sobre su entorno y los stakeholders. Es fundamental monitorear el poder de cooperación, de competencia o de oposición de los stakeholders.

Fase 5: Definición.  Establecemos conjuntamente con la empresa un grupo de prioridades a tratar, definiendo objetivos cualitativos y cuantitativos para cada prioridad. Establecemos estrategias para manejar eficazmente la relación con los stakeholders.

Fase 6: Diseño e implementación. Diseñamos un plan de acción para alcanzar los objetivos. En el plan de acción se tienen que definir claramente las responsabilidades de cada uno, los recursos humanos y materiales y, sobre todo, la metodología de medición continua durante la ejecución del plan y de medición final cuando la acción haya concluido. Es importante prever las medidas correctivas en caso de no llegar al objetivo. Disponer de indicadores es indispensable para medir avances y debilidades y también para establecer puntos de partida para acciones futuras.

Fase 7: Comunicación. Creamos un plan de comunicación interna y externa. La comunicación de la estrategia de sustentabilidad de la empresa y de sus logros es un componente importante de nuestra metodología. Una comunicación clara y precisa es un puente necesario y poderoso para lograr la  acción de los empleados y demás actores. Además, potencia la imagen positiva de la empresa, y reafirma la transparencia como valor básico de la sustentabilidad. El plan de comunicación incluye identificar los mejores canales de comunicación tanto externos como internos, y explorar las oportunidades que ofrecen las redes sociales como herramienta de comunicación de la sustentabilidad.

Si tiene interés en conocer en detalle nuestra propuesta de sustentabilidad corporativa y desea saber cómo se puede aplicar y adaptar a sus necesidades y objetivos, contáctenos. Garantizamos profesionalismo y eficiencia tanto en el diagnóstico de situación como en la solución.