La economía colaborativa está tomando cada vez más impulso en diversas regiones del mundo. ¿Qué es exactamente la economía colaborativa o sharing economy como se la denomina en inglés? Existen numerosas definiciones, pero en principio podemos decir que es un espacio en el cual coexisten acciones de distinto tipo, con una característica común: todas las iniciativas están basadas en tecnologías de la información y comunicación. Esto permite la creación de redes sociales y portales que posibilitan interacciones entre individuos de forma masiva.
Wikipedia la define con precisión: “Un sistema económico en el que se comparten e intercambian bienes y servicios a través de plataformas digitales”. Desde choferes privados y alojamiento, hasta espacios de trabajo, ropa, juguetes, servicios asistenciales, educativos, de reparación; en fin, prácticamente todo lo que sea compartible, reutilizable, aprovechable o intercambiable.
El atributo básico de la economía colaborativa es que se elimina el intermediario entre oferta y demanda. En realidad, para ser precisos, no se elimina sino que cambia de forma. El rol de intermediario o de contacto no lo ejercen organizaciones físicas. Lo ejerce la tecnología.
Desde luego que esto no es nuevo en la economía; los intermediarios, en distintos formatos, han existido desde que se erigió el capitalismo global. La diferencia es la enorme eficiencia y precisión con la que –por medio de complejos algoritmos que estiman flujos, necesidades y volúmenes de manera casi instantánea– la tecnología lee e interpreta los ciclos de oferta-demanda. Pero más allá de su función intermediadora, quizás el factor más importante a destacar de la economía colaborativa sea la posibilidad que brinda de proveer bienes y servicios sin depender de un empleador, además de su potencial capacidad para crear novedosas e innovadoras opciones de negocios, empleo y desarrollo.
En la economía colaborativa, el capital social es tan vital como el capital financiero, el acceso es tan importante como la propiedad, la sostenibilidad supera al consumismo, la cooperación es tan crucial como la competencia y el valor de cambio se fusiona cada vez más con el “valor compartible” de los bienes y servicios que forman parte de este nuevo sistema económico y social.
¿Interesado en saber más sobre economía colaborativa? Contáctenos y le brindaremos la información necesaria sobre cómo este modelo socioeconómico innovador puede implementarse en la práctica y generar importantes beneficios para los individuos, las organizaciones y la comunidad.
Andy Freire, (2016, 1 de febrero), ¿Qué es la Economía Colaborativa? Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=AiLS58_9_wM