green map of Scandinavian countriesTal vez no haya sido casualidad que en 1983 una escandinava, la doctora noruega Gro Harlem Brundtland (entonces primera ministra de Noruega) tuviera la responsabilidad de encabezar la “Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo” (World Comission on Environement and Development) convocada por la ONU.  Esta comisión llamada también Brundtland Comission en honor a Brundtland, tuvo como propósito tratar el creciente problema del deterioro ambiental y el agotamiento de recursos naturales con el consecuente deterioro de las condiciones económicas y sociales. En 1987, la comisión publicó el célebre Brundtland Report (también llamado Our Common Future) el cual proveyó entre otras cosas, la definición mundialmente utilizada de desarrollo sustentable: “Desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer las capacidades que tienen las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades”.

Escandinavia, región que comprende Suecia, Noruega y Dinamarca, es considerada líder y pionera mundial en la promoción e implementación de políticas y prácticas ambientales destinadas a generar las condiciones de una economía verde. Los países escandinavos se ubican en los primeros puestos del Global Green Economy Index (GGEI), indicador que mide el grado desarrollo y éxito de los países en la implementación de políticas y prácticas sustentables.

Las razones del éxito del modelo ambiental escandinavo son variadas: la región cuenta con abundantes recursos naturales, no presenta riesgos de catástrofes y cuenta con el índice más elevado de desarrollo humano del mundo según mediciones de la ONU. Además, cuenta con una larga historia de experimentos y ensayos en materia de desarrollo sustentable.  Aunque no todas los ensayos han podido implementarse en la vida real, estas experiencias han servido para obtener valiosas lecciones. Escandinavia ha conseguido progresos notables en la solución de problemas ambientales. Por ejemplo, bajos índices de contaminación, ciudades notablemente verdes y seguras y un compromiso genuino por parte de todos los sectores sociales por crear una economía próspera y respetuosa del medioambiente.

En conclusión, el avanzado grado de desarrollo de Escandinavia en economía verde tanto a nivel público como privado, es un buen punto de partida para analizar y obtener información y también experiencias valiosas que podrán adaptarse localmente a contextos y situaciones particulares. El objetivo de la región es claro: promover una economía moderna, que incentive la innovación y el desarrollo. Una economía que no solo mejore el bienestar de las personas y reduzca las desigualdades, sino que además disminuya los riesgos medioambientales y proteja la diversidad ecológica.